Saltar al contenido

El Reino Medieval de Galicia

crmg-logoh
crmg-logoh

el congreso

del 19 al 22
de septiembre 2022
en el Museo do Pobo Galego
Santiago de Compostela

  • Vídeos del congreso
  • Programa
  • Ponencias
  • Descargas

del 19 al 22
de septiembre 2022
en el Museo do Pobo Galego
Santiago de Compostela

el congreso

del 19 al 22
de septiembre 2022
en el Museo do Pobo Galego
Santiago de Compostela

  • Vídeos del congreso
  • Programa
  • Ponencias
  • Descargas
crmg-logoh

Descargas

Esta sección contiene documentos, fotos y otros materiales para descargar.

  • Estadísticas de audiencia web y de red
  • NP_Balance-Congreso-Reino-Medieval-de-Galicia_23-09-22
  • Bibliografia-espontanea_Simon-R-Doubleday
  • NP_Agotadas-plazas-presenciales_Congreso-Reino-Medieval-Galicia_01-09-22
  • Cartel del congreso
  • programa del congreso
  • NP_Apertura-inscripciones_Deputación-da-Coruña_15-06-22
Diputación da Coruña
Museo do Pobo Galego

LOCALIZACIÓN

CONTACTO

Instagram Facebook Twitter YouTube Sobre
congreso@reinomedievaldegalicia.gal
DESCARGAS

CRÉDITOS

Organización:
Diputación da Coruña
Curadoría científica:
Anselmo López Carreira
Curadoría técnica:
Xosé Lois Vázquez
Diseño corporativo:
Disigna Edenia SL
Comunicación:
Vítor Nieves
Diseño web:
Redeiras.net

TWITTER

ahora

Responder en Twitter Retwittear en Twitter Me gusta en Twitter Twitter
Ver más ...

YOUTUBE

Video de Youtube UC_7drIvidUtEEuAKRfYqPvg_Rt2EDj-JjXw En directo desde la cuarta jornada del Congreso Internacional Regnum totius Gallaeciae. El Reino Medieval de Galicia.

Si quieres participar en el debate al final de cada sesión, asiste desde https://reinomedievaldegalicia.gal/


En este cuarto día:

9:30 - 10:20 a. m. Eduardo Pardo de Guevara. Instituto Padre Sarmiento. Vieja nobleza y nueva nobleza en la Galicia medieval.
10:20 - 11:10 a. m. Anselmo López Carreira, UNED. La legitimidad gallega entre Portugal
e Inglaterra (siglo XIV).
11.10 - 11.40 h. Coloquio moderado por Alexandra Cabana, Educación Secundaria, investigadora.
descanso de 30 minutos
12:10 - 13:00 Antón Xosé Meilán García, Universidad de Oviedo. Pardo de Cela y el Estado Moderno.
13:00 - 13:50 h. Pegerto Saavedra, Universidad de Santiago de Compostela. Las reuniones
y el fin del Reino: desde el XVI a la década de 1830.
13.50 - 14.20 h. Coloquio moderado por Alexandra Cabana, Educación Secundaria, investigadora.
14.20 - 14.40 h. cierre


El Congreso se celebra del 19 al 22 de septiembre de 2022 en el Museo del Pueblo Gallego (Santiago de Compostela).

Organiza: Área de Cultura de la Diputación Provincial de A Coruña.

Más información: https://reinomedievaldegalicia.gal/
En directo desde la cuarta jornada del Congreso Internacional Regnum totius Gallaeciae. El Reino Medieval de Galicia.

Si quieres participar en el debate al final de cada sesión, asiste desde https://reinomedievaldegalicia.gal/


En este cuarto día:

9:30 - 10:20 a. m. Eduardo Pardo de Guevara. Instituto Padre Sarmiento. Vieja nobleza y nueva nobleza en la Galicia medieval.
10:20 - 11:10 a. m. Anselmo López Carreira, UNED. La legitimidad gallega entre Portugal
e Inglaterra (siglo XIV).
11.10 - 11.40 h. Coloquio moderado por Alexandra Cabana, Educación Secundaria, investigadora.
descanso de 30 minutos
12:10 - 13:00 Antón Xosé Meilán García, Universidad de Oviedo. Pardo de Cela y el Estado Moderno.
13:00 - 13:50 h. Pegerto Saavedra, Universidad de Santiago de Compostela. Las reuniones
y el fin del Reino: desde el XVI a la década de 1830.
13.50 - 14.20 h. Coloquio moderado por Alexandra Cabana, Educación Secundaria, investigadora.
14.20 - 14.40 h. cierre


El Congreso se celebra del 19 al 22 de septiembre de 2022 en el Museo del Pueblo Gallego (Santiago de Compostela).

Organiza: Área de Cultura de la Diputación Provincial de A Coruña.

Más información: https://reinomedievaldegalicia.gal/
En directo desde la tercera jornada del Congreso Internacional Regnum totius Gallaeciae. El Reino Medieval de Galicia.

Si quieres participar en el debate al final de cada sesión, asiste desde https://reinomedievaldegalicia.gal/


En este tercer día:

9:30 - 10:20 a. m. Ramón Yzquierdo Peiró, Museo Catedralicio de Santiago. arte de la era
Compostela: una Catedral para los reyes de Galicia.
10:20 - 11:10 a. m. Héitor Picallo, Investigador. El Reino de Galicia en la heráldica europea.
11.10 - 11.40 h. Coloquio moderado por Alexandre Peres Vigo, Universidad de A Coruña.
descanso de 30 minutos
12:10 - 13:00 Mercedes Brea López, Universidad de Santiago de Compostela. Galicia y el trovador lírico.
13:00 - 13:50 h. José Ramón Peña, UNED. Breve crónica de la prosa medieval gallega.
13.50 - 14.20 h. Coloquio moderado por Alexandre Peres Vigo, Universidad de A Coruña.


El Congreso se celebra del 19 al 22 de septiembre de 2022 en el Museo del Pueblo Gallego (Santiago de Compostela).

Organiza: Área de Cultura de la Diputación Provincial de A Coruña.

Más información: https://reinomedievaldegalicia.gal/
En directo desde la segunda jornada del Congreso Internacional Regnum totius Gallaeciae. El Reino Medieval de Galicia.

Si quieres participar en el debate al final de cada sesión, asiste desde https://reinomedievaldegalicia.gal/


En este segundo día:

9:30 - 10:20 a. m. Mariña Bermúdez Beloso, Universidad de Santiago de Compostela. Tierras, condados, territorios: volviendo a armar el rompecabezas.
10:20 - 11:10 a. m. Carlos Andrés González Paz, Instituto Padre Sarmiento. contribución
a la socioeconomía agraria de la Galicia medieval: la viticultura heroica en tierras de Mondoñedo.
11.10 - 11.40 h. Coloquio moderado por Simon R. Doubleday, Hofstra University, New York.
descanso de 30 minutos
12:10 - 13:00 Carlos López Bernárdez, Historiador del Arte. El arte en la Galicia tardorromana y medieval. Desde la creación del reino hasta el año 1000.
13:00 - 13:50 h. Carlos Baliñas, Universidad de Santiago de Compostela. la gran grieta La desagregación del antiguo "Regnum Gallaeciae" y los orígenes de la monarquía
nacional feudal de Galicia (1037-1139 E.C.).
13.50 - 14.20 h. Coloquio moderado por Simon R. Doubleday, Hofstra University, New York.

17:00 - 17:50 h. Xosé Miguel Andrade Cernadas, Universidad de Santiago de Compostela. En reforma permanente: el monaquismo en Galicia
medieval
17:50 - 18:20 h. Coloquio moderado por Anselmo López Carreira, Curador Científico del congreso.


El Congreso se celebra del 19 al 22 de septiembre de 2022 en el Museo del Pueblo Gallego (Santiago de Compostela).

Organiza: Área de Cultura de la Diputación Provincial de A Coruña.

Más información: https://reinomedievaldegalicia.gal/
En directo desde el primer día del Congreso Internacional Regnum totius Gallaeciae. El Reino Medieval de Galicia.

Si quieres participar en el debate al final de cada sesión, asiste desde https://reinomedievaldegalicia.gal/


En este primer día:

9:30 - 10:20 a. m. presentación
10:20 - 11:10 a. m. Jaume Sobrequés, Universidad Autónoma de Barcelona. Historiografía catalana versus historiografía española: un ejemplo historiográfico alternativo.
11.10 - 11.40 h. Coloquio moderado por Charo Lopes, periodista y moderadora general del congreso.
descanso de 30 minutos
12:10 - 13:00 Simon R. Doubleday, Universidad de Hofstra, Nueva York. Una historia de dos fronteras. Algunas reflexiones sobre las relaciones con al-Andalus durante el reinado de Fernando I y Sancha de Galiza (1038 - 1065).
13:00 - 13:50 h. Pablo C. Díaz Martínez, Universidad de Salamanca. Fuentes e historiografía del reino de Suabia. una relectura
13.50 - 14.20 h. Coloquio moderado por Charo Lopes, periodista y moderadora general del congreso.

17:00 - 17:50 h. Martín Fernández Calo, Historiador. Reyes antes del Reino: en torno al establecimiento y supervivencia de los cacicazgos tribales galos hasta los albores de la Edad Media.
17:50 - 18:40 h. Alberte Lago Villaverde, MURGUÍA, Revista de Historia de Galicia. el Reino
alto-medieval en su contexto europeo.
18.40 - 19.10 h. Coloquio moderado por Charo Lopes, periodista y moderadora general del congreso.


El Congreso se celebra del 19 al 22 de septiembre de 2022 en el Museo del Pueblo Gallego (Santiago de Compostela).

Organiza: Área de Cultura de la Diputación Provincial de A Coruña.

Más información: https://reinomedievaldegalicia.gal/
Suscribirse

INSTAGRAM

reinomedievaldegalicia

👑 El primer Congreso sobre el Reino Medieval de 👑 Finaliza el I Congreso sobre el Reino Medieval de Galicia y tenemos que compartir con vosotros esta alegría: "Regnum totius Gallaeciae. El Reino Medieval de Galicia" superó todas nuestras expectativas!
🤓 Las distintas ponencias fueron seguidas presencialmente por más de 150 personas, mientras que las retransmisiones online fueron seguidas por congresistas -más de 1000 ya solo durante la primera jornada, con picos de visionado en directo de 300 asistentes- desde distintas localidades de toda la península (incluido Portugal), pero también de otros países como Argentina o Brasil.
💪 Esto fue posible gracias a la implicación del equipo que hizo posible el simposio: 16 personas en labores de curaduría o dirección, producción, comunicación, imagen, streaming e interpretación en lengua de signos.
✨ Iluminamos nuestra gloriosa historia silenciada durante siglos, y demostramos que la época medieval no es ni oscura ni turbia, solo molesta a quienes reinventaron su pasado.
Interviene ahora Pegerto Saavedra, con su informe titulado "Las Juntas y el fin del Reino: desde el XVI a la década de 1830»
Empezamos la segunda sesión del día, y ya la última Hemos comenzado la segunda sesión del día, y ya la última del congreso. Le toca a Antón Xosé Meilán García traernos la historia de Pardo de Cela y el Estado Moderno.
Charo Lopes inicia el primer jor coloquio Charo Lopes abre el primer coloquio de la jornada, moderado por Alexandra Cabana, con Eduardo Pardo de Guevara y Anselmo López Carreira en la mesa.
¡Participa desde nuestra web! (Enlace en bio).
A continuación, Anselmo López Carreira, el sacerdote, comienza A continuación, comienza Anselmo López Carreira, comisario científico del Congreso, que nos habla de la legitimidad gallega entre Portugal e Inglaterra.
Empezamos este último día a tiempo Comenzamos este último día con la puntualidad que nos caracteriza, con Eduardo Pardo de Guevara quien nos expone a los antiguos y nuevos linajes en el reino de Galicia.
En esta sesión dedicada a la producción literaria med En esta sesión dedicada a la producción literaria medieval de Galicia, intervendrá ahora Xosé Ramón Pena, que nos ofrece una crónica de la prosa medieval gallega.
En esta mañana intensa, es el turno de Mercedes En esta intensa mañana, le toca a Mercedes Brea López traernos a los trovadores líricos de la Galicia medieval.
Seguimos con @heitorpicallo, y la simbología del no Seguimos con @heitorpicallo, y la simbología de nuestro reino, un abundante estudio de la heráldica gallega en el contexto europeo.
Síguenos en Instagram
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Personalizar Cookies
  • Política de privacidad
Galego
Castellano
English

LOCALIZACIÓN

CONTACTO

Instagram Facebook Twitter YouTube Sobre
PRENSA

CRÉDITOS

Organiza y patrocina:
Diputación da Coruña
Curadoría científica:
Anselmo López Carreira
Curadoría técnica:
Xosé Lois Vázquez
Diseño corporativo:
Disigna Edenia SL
Comunicación:
Vítor Nieves
Diseño web:
Redeiras.net

INSTAGRAM

reinomedievaldegalicia

👑 El primer Congreso sobre el Reino Medieval de 👑 Finaliza el I Congreso sobre el Reino Medieval de Galicia y tenemos que compartir con vosotros esta alegría: "Regnum totius Gallaeciae. El Reino Medieval de Galicia" superó todas nuestras expectativas!
🤓 Las distintas ponencias fueron seguidas presencialmente por más de 150 personas, mientras que las retransmisiones online fueron seguidas por congresistas -más de 1000 ya solo durante la primera jornada, con picos de visionado en directo de 300 asistentes- desde distintas localidades de toda la península (incluido Portugal), pero también de otros países como Argentina o Brasil.
💪 Esto fue posible gracias a la implicación del equipo que hizo posible el simposio: 16 personas en labores de curaduría o dirección, producción, comunicación, imagen, streaming e interpretación en lengua de signos.
✨ Iluminamos nuestra gloriosa historia silenciada durante siglos, y demostramos que la época medieval no es ni oscura ni turbia, solo molesta a quienes reinventaron su pasado.
Interviene ahora Pegerto Saavedra, con su informe titulado "Las Juntas y el fin del Reino: desde el XVI a la década de 1830»
Empezamos la segunda sesión del día, y ya la última Hemos comenzado la segunda sesión del día, y ya la última del congreso. Le toca a Antón Xosé Meilán García traernos la historia de Pardo de Cela y el Estado Moderno.
Charo Lopes inicia el primer jor coloquio Charo Lopes abre el primer coloquio de la jornada, moderado por Alexandra Cabana, con Eduardo Pardo de Guevara y Anselmo López Carreira en la mesa.
¡Participa desde nuestra web! (Enlace en bio).
A continuación, Anselmo López Carreira, el sacerdote, comienza A continuación, comienza Anselmo López Carreira, comisario científico del Congreso, que nos habla de la legitimidad gallega entre Portugal e Inglaterra.
Empezamos este último día a tiempo Comenzamos este último día con la puntualidad que nos caracteriza, con Eduardo Pardo de Guevara quien nos expone a los antiguos y nuevos linajes en el reino de Galicia.
En esta sesión dedicada a la producción literaria med En esta sesión dedicada a la producción literaria medieval de Galicia, intervendrá ahora Xosé Ramón Pena, que nos ofrece una crónica de la prosa medieval gallega.
En esta mañana intensa, es el turno de Mercedes En esta intensa mañana, le toca a Mercedes Brea López traernos a los trovadores líricos de la Galicia medieval.
Seguimos con @heitorpicallo, y la simbología del no Seguimos con @heitorpicallo, y la simbología de nuestro reino, un abundante estudio de la heráldica gallega en el contexto europeo.
Síguenos en Instagram

TWITTER

ahora

Responder en Twitter Retwittear en Twitter Me gusta en Twitter Twitter
Ver más ...

YOUTUBE

Video de Youtube UC_7drIvidUtEEuAKRfYqPvg_Rt2EDj-JjXw En directo desde la cuarta jornada del Congreso Internacional Regnum totius Gallaeciae. El Reino Medieval de Galicia.

Si quieres participar en el debate al final de cada sesión, asiste desde https://reinomedievaldegalicia.gal/


En este cuarto día:

9:30 - 10:20 a. m. Eduardo Pardo de Guevara. Instituto Padre Sarmiento. Vieja nobleza y nueva nobleza en la Galicia medieval.
10:20 - 11:10 a. m. Anselmo López Carreira, UNED. La legitimidad gallega entre Portugal
e Inglaterra (siglo XIV).
11.10 - 11.40 h. Coloquio moderado por Alexandra Cabana, Educación Secundaria, investigadora.
descanso de 30 minutos
12:10 - 13:00 Antón Xosé Meilán García, Universidad de Oviedo. Pardo de Cela y el Estado Moderno.
13:00 - 13:50 h. Pegerto Saavedra, Universidad de Santiago de Compostela. Las reuniones
y el fin del Reino: desde el XVI a la década de 1830.
13.50 - 14.20 h. Coloquio moderado por Alexandra Cabana, Educación Secundaria, investigadora.
14.20 - 14.40 h. cierre


El Congreso se celebra del 19 al 22 de septiembre de 2022 en el Museo del Pueblo Gallego (Santiago de Compostela).

Organiza: Área de Cultura de la Diputación Provincial de A Coruña.

Más información: https://reinomedievaldegalicia.gal/
En directo desde la cuarta jornada del Congreso Internacional Regnum totius Gallaeciae. El Reino Medieval de Galicia.

Si quieres participar en el debate al final de cada sesión, asiste desde https://reinomedievaldegalicia.gal/


En este cuarto día:

9:30 - 10:20 a. m. Eduardo Pardo de Guevara. Instituto Padre Sarmiento. Vieja nobleza y nueva nobleza en la Galicia medieval.
10:20 - 11:10 a. m. Anselmo López Carreira, UNED. La legitimidad gallega entre Portugal
e Inglaterra (siglo XIV).
11.10 - 11.40 h. Coloquio moderado por Alexandra Cabana, Educación Secundaria, investigadora.
descanso de 30 minutos
12:10 - 13:00 Antón Xosé Meilán García, Universidad de Oviedo. Pardo de Cela y el Estado Moderno.
13:00 - 13:50 h. Pegerto Saavedra, Universidad de Santiago de Compostela. Las reuniones
y el fin del Reino: desde el XVI a la década de 1830.
13.50 - 14.20 h. Coloquio moderado por Alexandra Cabana, Educación Secundaria, investigadora.
14.20 - 14.40 h. cierre


El Congreso se celebra del 19 al 22 de septiembre de 2022 en el Museo del Pueblo Gallego (Santiago de Compostela).

Organiza: Área de Cultura de la Diputación Provincial de A Coruña.

Más información: https://reinomedievaldegalicia.gal/
En directo desde la tercera jornada del Congreso Internacional Regnum totius Gallaeciae. El Reino Medieval de Galicia.

Si quieres participar en el debate al final de cada sesión, asiste desde https://reinomedievaldegalicia.gal/


En este tercer día:

9:30 - 10:20 a. m. Ramón Yzquierdo Peiró, Museo Catedralicio de Santiago. arte de la era
Compostela: una Catedral para los reyes de Galicia.
10:20 - 11:10 a. m. Héitor Picallo, Investigador. El Reino de Galicia en la heráldica europea.
11.10 - 11.40 h. Coloquio moderado por Alexandre Peres Vigo, Universidad de A Coruña.
descanso de 30 minutos
12:10 - 13:00 Mercedes Brea López, Universidad de Santiago de Compostela. Galicia y el trovador lírico.
13:00 - 13:50 h. José Ramón Peña, UNED. Breve crónica de la prosa medieval gallega.
13.50 - 14.20 h. Coloquio moderado por Alexandre Peres Vigo, Universidad de A Coruña.


El Congreso se celebra del 19 al 22 de septiembre de 2022 en el Museo del Pueblo Gallego (Santiago de Compostela).

Organiza: Área de Cultura de la Diputación Provincial de A Coruña.

Más información: https://reinomedievaldegalicia.gal/
En directo desde la segunda jornada del Congreso Internacional Regnum totius Gallaeciae. El Reino Medieval de Galicia.

Si quieres participar en el debate al final de cada sesión, asiste desde https://reinomedievaldegalicia.gal/


En este segundo día:

9:30 - 10:20 a. m. Mariña Bermúdez Beloso, Universidad de Santiago de Compostela. Tierras, condados, territorios: volviendo a armar el rompecabezas.
10:20 - 11:10 a. m. Carlos Andrés González Paz, Instituto Padre Sarmiento. contribución
a la socioeconomía agraria de la Galicia medieval: la viticultura heroica en tierras de Mondoñedo.
11.10 - 11.40 h. Coloquio moderado por Simon R. Doubleday, Hofstra University, New York.
descanso de 30 minutos
12:10 - 13:00 Carlos López Bernárdez, Historiador del Arte. El arte en la Galicia tardorromana y medieval. Desde la creación del reino hasta el año 1000.
13:00 - 13:50 h. Carlos Baliñas, Universidad de Santiago de Compostela. la gran grieta La desagregación del antiguo "Regnum Gallaeciae" y los orígenes de la monarquía
nacional feudal de Galicia (1037-1139 E.C.).
13.50 - 14.20 h. Coloquio moderado por Simon R. Doubleday, Hofstra University, New York.

17:00 - 17:50 h. Xosé Miguel Andrade Cernadas, Universidad de Santiago de Compostela. En reforma permanente: el monaquismo en Galicia
medieval
17:50 - 18:20 h. Coloquio moderado por Anselmo López Carreira, Curador Científico del congreso.


El Congreso se celebra del 19 al 22 de septiembre de 2022 en el Museo del Pueblo Gallego (Santiago de Compostela).

Organiza: Área de Cultura de la Diputación Provincial de A Coruña.

Más información: https://reinomedievaldegalicia.gal/
En directo desde el primer día del Congreso Internacional Regnum totius Gallaeciae. El Reino Medieval de Galicia.

Si quieres participar en el debate al final de cada sesión, asiste desde https://reinomedievaldegalicia.gal/


En este primer día:

9:30 - 10:20 a. m. presentación
10:20 - 11:10 a. m. Jaume Sobrequés, Universidad Autónoma de Barcelona. Historiografía catalana versus historiografía española: un ejemplo historiográfico alternativo.
11.10 - 11.40 h. Coloquio moderado por Charo Lopes, periodista y moderadora general del congreso.
descanso de 30 minutos
12:10 - 13:00 Simon R. Doubleday, Universidad de Hofstra, Nueva York. Una historia de dos fronteras. Algunas reflexiones sobre las relaciones con al-Andalus durante el reinado de Fernando I y Sancha de Galiza (1038 - 1065).
13:00 - 13:50 h. Pablo C. Díaz Martínez, Universidad de Salamanca. Fuentes e historiografía del reino de Suabia. una relectura
13.50 - 14.20 h. Coloquio moderado por Charo Lopes, periodista y moderadora general del congreso.

17:00 - 17:50 h. Martín Fernández Calo, Historiador. Reyes antes del Reino: en torno al establecimiento y supervivencia de los cacicazgos tribales galos hasta los albores de la Edad Media.
17:50 - 18:40 h. Alberte Lago Villaverde, MURGUÍA, Revista de Historia de Galicia. el Reino
alto-medieval en su contexto europeo.
18.40 - 19.10 h. Coloquio moderado por Charo Lopes, periodista y moderadora general del congreso.


El Congreso se celebra del 19 al 22 de septiembre de 2022 en el Museo del Pueblo Gallego (Santiago de Compostela).

Organiza: Área de Cultura de la Diputación Provincial de A Coruña.

Más información: https://reinomedievaldegalicia.gal/
Suscribirse
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Personalizar Cookies
  • Política de privacidad
  • Galego
    Castellano
    English
Diputación da Coruña
Museo do Pobo Galego
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configuración y más información
Privacidad